ESTAMOS PERDIENDO NUESTRAS LENGUAS MATERNAS

México es uno de los diez países del mundo con mayor diversidad lingüística.

A nivel global, se hablan más de 7.000 lenguas diferentes. Y Sólo en México coexisten 68 idiomas mientras que en Brasil son más de 200.

El español es la segunda lengua materna más hablada del mundo y el portugués la sexta. Pese a la riqueza lingüística, más del 40% de la población no recibe educación en su propia lengua. Esto incrementa el riesgo de desaparición de las mismas.

Conoce los pros y contras de las estancias infantiles.

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social de México (Coneval), “la población de hablantes de lenguas originarias se encuentran en una situación de marginación. Ya que practicar el mismo y las tradiciones hacen que se vean desplazados por el sistema económico. Esto obliga a dejar ciertos elementos culturales y aprender una nueva forma de vida.

La práctica de un lenguaje originario puede llegar a ser estigmatizado en la sociedad, ya que las escuelas han sido “un conducto de castellanización”. Lo que ha producido que la enseñanza indígena sea “marginada”.

La propuesta de la OEI

La OEI está trabajando para que las escuelas ubicadas en pueblos cercanos a zonas fronterizas desarrollen un proyecto conjunto, bilingüe e intercultural, iniciar con experiencias piloto en el primer curso de la educación primaria, ya que en esta etapa la capacidad del estudiante para aprender idiomas es mayor y hay una mayor permeabilidad a conocer la cultura del otro. Este proyecto se pondrá en marcha este año, en los países fronterizos: España, Portugal, Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia, Colombia y Perú.

Este proyecto también incluye el intercambio de profesores de uno y otro país para practicar del bilingüismo y las vivencias que aporta la interculturalidad. Otro aspecto interesante en esta iniciativa es la relectura de las historias, geografías y culturas que unen esas personas en áreas tan cercanas.

Cada dos semanas desaparece una lengua

Según datos de UNESCO, cada dos semanas una lengua desaparece en el planeta. Llevándose consigo gran parte del patrimonio, conocimientos, tradiciones y expresiones asociadas a los pueblos que las poseían.

La pérdida de una lengua significa mucho, ya que desde esa herramienta se obtiene conocimiento, sabiduría, valores culturales y tradicionales. Por tanto, al desaparecer se iría una cultura, un pueblo, lo que es lamentable para la diversidad local.

Para salvaguardar las lenguas en peligro de extinción se debe reivindicar el derecho a la educación en la propia lengua. Diferentes organismos se han sumado a una acción que reivindica a través de las redes sociales la importancia de preservar todos estos idiomas por la riqueza que conllevan.

Lo último

Se informa sobre el fallecimiento de Julián Figueroa, el hijo de Joan Sebastian y Maribel Guardia.

Actualmente no se tienen detalles sobre las circunstancias de...

Descubre las fechas importantes del Calendario 2023 en México

En el 2023 habrá siete días de descanso oficial...

En Guanajuato, hay un total de 38,000 menores que no asisten a la escuela

De acuerdo con el más reciente informe del Consejo...

SEP aseguró que los cambios en el calendario escolar no afectarán el periodo vacacional de verano

Según lo informado por la Secretaría de Educación Pública,...

No te pierdas

TODO LO QUE TIENES QUE SABER ACERCA DE TU JUBILACIÓN

¿Eres profesor del Servicio Profesional Docente y quieres saber...

MÉXICO, PRIMER LUGAR EN BULLYING ESCOLAR

Según los últimos datos, casi 70% de alumnos han...

SEP BUSCA 1,000 MAESTROS DE INGLÉS PARA ENSEÑAR EN ESCUELAS

Estas plazas se abrirán por el nuevo plan de...

90% DE LOS MAESTROS SUFREN EL SÍNDROME DE AGOTAMIENTO

El mal silencioso que ataca a los maestros de...

PLANTILLA GRATUITA PARA INFORME DE CALIFICACIONES

Es parte fundamental del proceso de evaluación. El proceso de...
Maestra Alejandra Hernandez
Maestra Alejandra Hernandez
Desde bien chica supo que había nacido para ser maestra. Además de su labor docente diaria, comparte con nosotros, sus compañeros maestros, sus experiencia en como maestra en México.

ASÍ TE PUEDES GANAR EL RESPETO DE TUS ALUMNOS

Estos tips pueden ayudarte día a día Tener el respeto de tus alumnos y un buen ambiente en clase es algo que a todos nos...

SEP PUBLICA LA CONVOCATORIA PARA MAESTROS DE INGLÉS

La convocatoria ha generado gran expectación en el sector docente del país. Dicha convocatoria se realiza de acuerdo con las estrategias del nuevo modelo educativo, así...

PADRES POBLANOS RECHAZAN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

Así lo expresó la Presidente de la Unión de Padres de Familia de Puebla. El nuevo sistema educativo debe tener como centro al alumno, instituyendo...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí