¿QUÉ HACER EN CASO DE UN ATAQUE VIOLENTO EN LA ESCUELA?

Muchos nos lo preguntamos tras la balacera en Torreón el pasado 10 de enero 

Aunque la escuela debería de ser un lugar seguro tanto para los alumnos como para el personal educativo, desgraciadamente, no siempre es así. Frente a este tipo de ataques violentos en escuelas, ¿cómo deben actuar los docentes ante estas situaciones de peligro? 

En 2012, fue publicado el “Manual de Seguridad Escolar”, con instrucciones sobre qué deben de hacer los docentes y directivos ante este tipo de ataques. Pero siete años después de su publicación, aún muchas instituciones siguen sin tener una estrategia clara ante esta amenaza. 

El manual está enfocado a escuelas y consejos escolares. Se acentúa que en el momento de encontrarse en una situación de peligro, todas las acciones deben tener un sentido pedagógico. Pues seguir procedimientos no es suficiente. Es necesaria una estrategia que pueda cambiar esa situación en una oportunidad de crecimiento personal y social para toda la comunidad, incluyendo a los padres.

Para lograrlo se necesita la participación de toda la comunidad en conjunto con las autoridades. Esta cooperación permitirá proteger física y emocionalmente a todos. Así como brindar la atención necesaria en caso de secuelas y apoyar a los padres de familia y a los estudiantes.

Para esto todos deben de participar. Los alumnos deben de aprender sobre el autocuidado. Es importante saber qué hacer en caso de peligro, participar en los simulacros y crear campañas de concientización. Así sabrán cuales son sus capacidades y cómo pueden ayudar a docentes y compañeros. 

En el caso de los padres, además de cuidar a sus hijos y cooperar con la comunidad, deben evitar divulgar chismes y crear alarmas innecesarias. Además, el manual invita a tratar de evitar acciones emocionales que pueden poner en riesgo a los demás.

El papel de las autoridades recae en proteger a la población. Deben informar de modo claro a la comunidad educativa sobre lo que está ocurriendo, así cómo promover acciones preventivas y ayudarlos a detectar las zonas seguras en la escuela.

Entre todos, se debe enfocar en la enseñanza de habilidades clave como la autorregulación y saber qué actitudes pueden ser de riesgo. Es también interesante aprender a resolver conflictos de manera pasiva. Y fomentar los derechos humanos, el respeto y la solidaridad.

Al iniciar cada ciclo escolar, cada escuela debe elaborar una autoevaluación de los problemas y riesgos que enfrentan. También es necesario definir estrategias para manejar posibles situaciones de seguridad que incluyan:

  • Asignar responsables.

  • Fortalecer la protección uno del otro.

  • Establecer redes de comunicación con los padres.

  • Incluir a Protección Civil en el  Consejo Escolar.

  • Organizar brigadas.

  • Tener señales de alerta secretas, como timbres o palabras clave para alertar a otros maestros.

  • Hacer constantemente simulacros con Protección Civil o Seguridad Pública presente y documentar las situaciones de riesgo para trabajar sobre ellas.

  • Revisar constantemente los reglamentos de seguridad, incluido el “Manual de Seguridad Escolar”.

  • Tener un directorio con los contactos de las autoridades y miembros de la comunidad que pueden ayudar, estos contactos deben estar a la mano.

No hay que olvidarse de analizar, al finalizar la situación de riesgo, las consecuencias materiales, físicas y emocionales. Tras la crisis, el miedo, ansiedad y estrés se quedan. Es importante hablar de lo sucedido con el alumnado y profesorado y tratar de convertir la situación en aprendizaje.

No queremos cerrar el artículo sin recalcar la importancia de la unidad de la comunidad. Es muy importante recordar que la escuela no está sola, sino que forma parte de un cuerpo social. Todos unidos es más fácil prevenir una crisis y actuar de la mejor manera posible si desgraciadamente llegua a ocurrir.

Lo último

Se informa sobre el fallecimiento de Julián Figueroa, el hijo de Joan Sebastian y Maribel Guardia.

Actualmente no se tienen detalles sobre las circunstancias de...

Descubre las fechas importantes del Calendario 2023 en México

En el 2023 habrá siete días de descanso oficial...

En Guanajuato, hay un total de 38,000 menores que no asisten a la escuela

De acuerdo con el más reciente informe del Consejo...

SEP aseguró que los cambios en el calendario escolar no afectarán el periodo vacacional de verano

Según lo informado por la Secretaría de Educación Pública,...

No te pierdas

MÉXICO, PRIMER LUGAR EN BULLYING ESCOLAR

Según los últimos datos, casi 70% de alumnos han...

TODO LO QUE TIENES QUE SABER ACERCA DE TU JUBILACIÓN

¿Eres profesor del Servicio Profesional Docente y quieres saber...

SEP BUSCA 1,000 MAESTROS DE INGLÉS PARA ENSEÑAR EN ESCUELAS

Estas plazas se abrirán por el nuevo plan de...

90% DE LOS MAESTROS SUFREN EL SÍNDROME DE AGOTAMIENTO

El mal silencioso que ataca a los maestros de...

PLANTILLA GRATUITA PARA INFORME DE CALIFICACIONES

Es parte fundamental del proceso de evaluación. El proceso de...
Maestro Pedro Valdez Valderrama
Maestro Pedro Valdez Valderrama
Pedro Valdez Valderrama es un orgulloso maestro de primaria mexicano, enamorado del arte de enseñar. ¡Entra y descubre todas sus enseñanzas sobre México!

80% DE LOS MAESTROS ACUDIERON A CAPACITACIÓN

Esto superó la meta de medio millón, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). El 80% de esos docentes acudió a capacitaciones de manera voluntaria;...

REVOLUCIÓN EDUCATIVA: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Con la llegada de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación a los colegios. Han surgido tanto nuevas metodologías de enseñanza como...

MAESTRA LE REGALA SU PRIMER PASTEL DE CUMPLEAÑOS

Algunas personas creen que la labor de un maestro se limita únicamente a la enseñanza de conocimientos académicos. Pero en realidad, los maestros hacen por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí