Los que están en contra del fin de la Reforma apenas ayer eran consejeros del INEE.
Ante los aplausos generalizados entre grupos de maestros que pueden palparse en la redes sociales. Empiezan a aparecer voces disonantes con la cancelación de la reforma educativa impulsada por el Gobierno del presidente Peña Nieto. Si hace un día eran consejeros del ya “aniquilado” Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) son ahora representantes del PRI y de asociaciones de padres de alumnos quienes claman por tan súbita decisión.
En la mañana del 12 de diciembre la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cyntia López Castro. Acusaba al Presidente López Obrador de que la cancelación inmediata es una cortina de humo para ocultar los conflictos que mantiene en la actualidad con el poder judicial. También acusaba al presidente de cumplirle a los maestros pero “no a los niños del país”. Elevaba a continuación el tono acusándole de perpetrar un atentado contra la educación del país. Sacando a relucir lo que para ella eran logros palpables de la reforma como el fin de la venta de plazas magisteriales, la evaluación docente y la asistencia obligatoria a clases.
“Atentado a la Democracia”
Esta misma mañana se alzaban más voces en contra de la eliminación del INEE. Esta vez corrían a cargo de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF). Quienes lamentaban su eliminación y valoraban la independencia del Instituto frente a la SEP. También expresaban su queja ante la desaparición de la autonomía universitaria. Que en sus palabras vulneraban las bases de la democracia. El tono también se elevaba al acusar al actual Gobierno de restaurar una forma de gobierno (viejo PRI) que ya entendían superadas. Su alegato terminó haciendo suyas las declaraciones del consejo del INEE que catalogaron hace dos días, la supresión del instituto como un “atentado a la democracia”.
Tras el anuncio de AMLO en el que confirmaba el fin de la reforma educativa y la eliminación del INEE, Bracho González consejero del Instituto destacó, en compañía de los consejeros Sylvia Schmelkes del Valle, Patricia Vázquez del Mercado y Bernardo Naranjo Piñera, la importancia de que el sistema educativo nacional tenga completa autonomía para poder hacer frente a las brechas en la materia. “No podemos volver a dejar la evaluación de los diferentes componentes del sistema educativo nacional en la propia autoridad, que es la encargada de prestar el servicio educativo porque conocemos de sus limitaciones y sus imprecisiones”.
Los “fifís” resultaron muy combativos…ojalá se ensuciaran los zapatos mirando el estado deplorable en que los prianistas tuvieron por años la infraestructura educativa, les importa un bledo; en el fondo saben que el negocio se les terminó y es lo que realmente les duele.