ENSEÑAN A MAESTROS A DETECTAR CÁNCER INFANTIL

Alrededor de 5 mil profesores del país reiniciarán clases en enero con este nuevo conocimiento.

Estos educadores de nivel básico fueron capacitados por la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) México para aprender a notar los síntomas más frecuentes de esta enfermedad, con el fin de apoyar para que el diagnóstico del cáncer infantil se realice de manera oportuna en el País.

“¿Por qué los profesores? Porque son las personas que pasan la mayor parte de horas de vigilia con los niños”, explicó Ignacio Castillo, director de programas en esa fundación.

Cifras oficiales estiman que cada año se diagnostican hasta 6 mil nuevos casos de niños con cáncer, y se registran 2 mil 600 muertes por esa causa, debido a que la mayoría se detecta en etapas avanzadas.

“Esto convierte al cáncer infantil en la primera causa de muerte por enfermedad en niños de 5 a 14 años”, aseguró.

[adsense]

ENSEÑAN A MAESTROS A DETECTAR CÁNCER INFANTIL

A través de un curso digital de 20 horas, diseñado por oncólogos pediatras del Instituto Nacional de Pediatría, del Hospital Infantil de México y de otros hospitales privados, los profesores aprendieron que si un niño presenta, al mismo tiempo y de manera recurrente, dolores de cabeza, sudoración, cansancio, falta de aire, sangrados o moretones sin causa aparente, puede tratarse de cáncer infantil.

“Estos signos son muy comunes en el niño con cáncer y sí son detectables fácilmente por un adulto”, sostuvo Castillo.

No te pierdas: Nuevo Modelo Educativo 2018

Ante la sospecha, los profesores deberán comunicarlo a los padres y autoridades educativas. También podrán referir a la familia a instituciones de salud cercanas para que realicen el diagnóstico e inicien tratamiento, o a asociaciones que apoyan a los pacientes.

“La detección temprana aumenta las posibilidades de los niños de sobrevivir al cáncer hasta en 80 por ciento”, agregó en entrevista telefónica.

ENSEÑAN A MAESTROS A DETECTAR CÁNCER INFANTIL

Castillo indicó que el curso, avalado por la Universidad Metropolitana de Monterrey y por la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, seguirá abierto todo el próximo año. Para que más profesores lo tomen, detalló, asignarán 15 mil becas más.

Por ahora, comentó, algunos Gobiernos municipales y estatales han hecho convenios con la fundación para capacitar a sus profesores en detección de cáncer infantil.

“El Gobierno de Tuxtla Gutiérrez firmó con nosotros un convenio para capacitar a mil profesores; y el Gobierno de Nuevo León, para 2 mil profesores”.

Lo último

Se informa sobre el fallecimiento de Julián Figueroa, el hijo de Joan Sebastian y Maribel Guardia.

Actualmente no se tienen detalles sobre las circunstancias de...

Descubre las fechas importantes del Calendario 2023 en México

En el 2023 habrá siete días de descanso oficial...

En Guanajuato, hay un total de 38,000 menores que no asisten a la escuela

De acuerdo con el más reciente informe del Consejo...

SEP aseguró que los cambios en el calendario escolar no afectarán el periodo vacacional de verano

Según lo informado por la Secretaría de Educación Pública,...

No te pierdas

TODO LO QUE TIENES QUE SABER ACERCA DE TU JUBILACIÓN

¿Eres profesor del Servicio Profesional Docente y quieres saber...

MÉXICO, PRIMER LUGAR EN BULLYING ESCOLAR

Según los últimos datos, casi 70% de alumnos han...

SEP BUSCA 1,000 MAESTROS DE INGLÉS PARA ENSEÑAR EN ESCUELAS

Estas plazas se abrirán por el nuevo plan de...

90% DE LOS MAESTROS SUFREN EL SÍNDROME DE AGOTAMIENTO

El mal silencioso que ataca a los maestros de...

PLANTILLA GRATUITA PARA INFORME DE CALIFICACIONES

Es parte fundamental del proceso de evaluación. El proceso de...
Maestra Ana Victoria Rivas
Maestra Ana Victoria Rivas
Maestra mexicana con gran amor por su profesión docente y sus alumnos.

ALUMNOS DESAFIANTES: UNA PESADILLA

Es conveniente que la institución educativa tenga un manual sobre las normas de convivencia. Todos los maestros, en alguna oportunidad hemos tenido que tomar acciones...

ANALFABETISMO AFECTA A LA POBLACIÓN INDÍGENA

La población indígena tiene tres veces más posibilidades de no saber leer ni escribir que el resto de los mexicanos. En el marco del Día...

DISPAROS EN LAS AULAS

La Policía Municipal recibió el reporte de que cerca de las 10 de la mañana. Unos 30 niños de educación especial del Santiago V. González,...

4 COMENTARIOS

  1. Y Baja California, es un proyecto muy importante para nuestros alumnos e importante, a mi me gustaría tomar el curso. Es una buena iniciativa, los felicito. Buenos días.

Responder a LOS NIÑOS Y LAS REDES SOCIALES Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí