¿ESTAMOS EDUCANDO PARA EL FUTURO?

Las nuevas tecnologías y la falta de interés de los niños en algunas materias son un grave problema.

Sin duda, los cambios tecnológicos nos están facilitado la vida. Actualmente, se consumen bienes y servicios que antes eran casi de ciencia ficción. La automatización masiva está cambiando los procesos productivos. Ahora son completamente distintos.

Con el paso de los años se van a necesitar a más profesionistas para que pongan en marcha procesos productivos eficientes.

¿Estamos educando a los más jóvenes para el tipo de sociedad laboral que les espera?

Nosotros, como profesores, tenemos el futuro de nuestro país en las manos. Depende de nuestra capacidad para desarrollar nuevas habilidades en los alumnos. Sobre todo en materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Son estas áreas las que en un futuro crearán un mayor crecimiento e innovación social y, con ello, nuevos empleos. Desgraciadamente, muy pocos niños están interesados en estas materias.

Sólo el 8% de las mujeres eligen este tipo de carreras contra un 27% que equivale a los hombres. Es necesario que fomentar un mayor interés en estas disciplinas. Debemos dejar atrás el tabú de que los números son difíciles. Nosotros podemos promover que niñas y niños, se interesen por la ciencia.

México es una nación de jóvenes que tienen el potencial para ubicarse a la vanguardia. Podemos desarrollar sus habilidades y capacidades para que puedan adaptarse y adecuarse al mundo de hoy y del mañana. Pero, ¿nuestro modelo educativo fomenta la creatividad?

Nuestro país tiene que construir un nuevo modelo de enseñanza. Este modelo tiene que lograr que los estudiantes desarrollen sus capacidades. Los alumnos tienen que aprender a aprender de manera constante. Ese es el camino para detonar la productividad y competitividad de nuestra economía.

Lo último

Se informa sobre el fallecimiento de Julián Figueroa, el hijo de Joan Sebastian y Maribel Guardia.

Actualmente no se tienen detalles sobre las circunstancias de...

Descubre las fechas importantes del Calendario 2023 en México

En el 2023 habrá siete días de descanso oficial...

En Guanajuato, hay un total de 38,000 menores que no asisten a la escuela

De acuerdo con el más reciente informe del Consejo...

SEP aseguró que los cambios en el calendario escolar no afectarán el periodo vacacional de verano

Según lo informado por la Secretaría de Educación Pública,...

No te pierdas

MÉXICO, PRIMER LUGAR EN BULLYING ESCOLAR

Según los últimos datos, casi 70% de alumnos han...

TODO LO QUE TIENES QUE SABER ACERCA DE TU JUBILACIÓN

¿Eres profesor del Servicio Profesional Docente y quieres saber...

SEP BUSCA 1,000 MAESTROS DE INGLÉS PARA ENSEÑAR EN ESCUELAS

Estas plazas se abrirán por el nuevo plan de...

90% DE LOS MAESTROS SUFREN EL SÍNDROME DE AGOTAMIENTO

El mal silencioso que ataca a los maestros de...

PLANTILLA GRATUITA PARA INFORME DE CALIFICACIONES

Es parte fundamental del proceso de evaluación. El proceso de...
Maestra Alejandra Hernandez
Maestra Alejandra Hernandez
Desde bien chica supo que había nacido para ser maestra. Además de su labor docente diaria, comparte con nosotros, sus compañeros maestros, sus experiencia en como maestra en México.

CRECEN LOS ATAQUES DE ALUMNOS A DOCENTES

Algunas escuelas del Estado de México implementaron un programa que contribuye a fortalecer la sana convivencia entre estudiante y maestro. Ante el incremento de agresiones en...

INICIO PRE-REGISTRO DE INTERCAMBIO DE MAESTROS CON EE.UU

El Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) de la Secretaría de Educación de Tamaulipas inicio el pre-registro para dicho programa. El Intercambio de maestros contribuye...

MOTIVACIÓN ESCOLAR: ¿CÓMO TE SIENTES COMO DOCENTE?

 5 Claves para favorecer la motivación.  ¿Cómo motivar a un docente? La motivación escolar del docente es clave para una política educativa de calidad. Los expertos...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí