MAESTROS TRASCENDENTES DE MÉXICO

Los buenos maestros siempre huella en la memoria de sus alumnos.

Continuamente están en nuestro corazón,  pero estos maestros marcaron  la historia de México. Formar y orientar a generaciones de jóvenes es una ardua tarea muy satisfactoria ya que moldeamos de mentes y corazones para volvernos maestros trascendentes. 

José Vasconcelos

Trascendió en la obra educativa de nuestro país, encabezó la fundación de la Secretaría de Educación Pública y emprendió una campaña de alfabetización en el país. Fue rector de la Universidad Nacional y es conocido como “el apóstol de la educación”.

Justo Sierra

Conocido como el ‘Maestro de América’ fue periodista, historiador, político y poeta. Se le atribuye la fundación de la Universidad de México (después Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM). Conoce más sobre él aquí.

Rosaura Zapata

Resultado de imagen para Rosaura Zapata

Fue maestra de la Escuela Nacional de Maestros. También realizó estudios en Psicología Educativa y Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de México. En 1902 obtuvo una beca para estudiar pedagogía en San Francisco y Nueva York. Se le considera como precursora de los Jardines de Niños, ya que fue ella quien abrió en México los primeros e integró a la educación preescolar técnicas utilizadas en otros países.

Su trayectoria y aportaciones a la educación preescolar fueron reconocidas por el Senado de la República en 1954, cuando le otorgaron la Medalla Belisario Domínguez. Por su parte, el Gobierno Federal le entregó la Medalla “Maestro Ignacio M. Altamirano”.

Eulalia Guzmán Barrón

Resultado de imagen para eulalia guzman

Egresada de la Escuela Normal de Profesores, se desempeñó como ayudante de escuela. Después de una ardua capacitación en Estados Unidos fue maestra de aritmética, álgebra, historia patria y educación cívica. De 1921 a 1922 fue profesora de castellano en la Escuela Nacional Preparatoria, los dos años siguientes dirigió la Campaña Contra el Analfabetismo y fue profesora de Historia de la Educación en la Escuela Normal Primaria para Maestras en 1923. Autora del libro “La Escuela Nueva”, fue comisionada para hacer un estudio colectivo sobre la escuela primaria en México, tras lo cual contribuyó a la implantación de la Escuela de la Acción o Escuela Activa.

Mario Molina

Dio orgullo a los mexicanos al ganar el Premio Nobel de Química de 1995, por su aclaración de la amenaza que provocan los gases invernadero a la capa de ozono.  Fue correceptor junto con Paul J. Crutzen y Frank Sherwood Rowland del Premio Nobel de Química de 1995 por su papel para la dilucidación de la amenaza a la capa de ozono de la Tierra por parte de los gases de cloro, bromo, dióxido de carbono, etc. Convirtiéndose en el primer ciudadano mexicano en recibir el Premio Nobel de Química. Así mismo, sus investigaciones y publicaciones sobre el tema condujeron al Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, el primer tratado internacional que ha enfrentado con efectividad un problema ambiental de escala global y de origen antropogénico. 

Gabriela Mistral

Galardonada con el primer Premio Nobel de Literatura en 1945, promovió un pensamiento pedagógico centrado en el desarrollo y la protección de los niños.

En 1922 viajó a México invitada por el Ministro de Educación de aquel entonces, el poeta José Vasconcelos, con el fin de colaborar en la reforma educativa y la creación de bibliotecas populares en nuestro país.

Sin duda existen muchos maestros trascendentes en México, pero estos nos han llenado de orgullo y conocimientos de generación en generación, llevando a sus estudiantes por el conocimiento a través de la historia, pues como ellos, alguien más les inculcó el camino hacia un mejor alumnado.

Lo último

AIRGANIK TREE: GRAN IDEA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático es un hecho. Y, desde luego,...

CARLOS MOREIRA PRESENTA SU NOVELA “LA DETENCIÓN”

“La detención” es el título de la novela de Carlos...

SEP PLANTEA “ESTRATEGIA MIXTA” PARA TERMINAR CICLO ESCOLAR 2020-2021

La Secretaría de Educación Pública (SEP) establecerá una “estrategia...

SEP CONVOCA ADMISIÓN Y CAMBIO DE PLAZAS 2021

Durante el ciclo escolar, la Secretaría de Educación Pública, comparte...

No te pierdas

TODO LO QUE TIENES QUE SABER ACERCA DE TU JUBILACIÓN

¿Eres profesor del Servicio Profesional Docente y quieres saber...

PLANTILLA GRATUITA PARA INFORME DE CALIFICACIONES

Es parte fundamental del proceso de evaluación. El proceso de...

90% DE LOS MAESTROS SUFREN EL SÍNDROME DE AGOTAMIENTO

El mal silencioso que ataca a los maestros de...

PLANTILLA GRATUITA PARA CONTROL DE ASISTENCIA

El control de asistencia es fundamental en el proceso...

MÉXICO, PRIMER LUGAR EN BULLYING ESCOLAR

Según los últimos datos, casi 70% de alumnos han...
Maestro Pedro Valdez Valderrama
Maestro Pedro Valdez Valderrama
Pedro Valdez Valderrama es un orgulloso maestro de primaria mexicano, enamorado del arte de enseñar.

10 RAZONES POR LAS QUE SER MAESTRO ES UN ORGULLO

Escrito por un maestro, para maestros. Sin vacilar, un buen maestro lo es todo. Puede alentar a sus alumnos, animar a sus colegas, neutralizar la...

10 ÚTILES HERRAMIENTAS PARA CONQUISTAR A TUS ALUMNOS CON CREATIVIDAD

El docente creativo es el mejor estímulo para sus alumnos. El docente que desea estimular este aprendizaje en sus alumnos debe empezar por potenciar en...

MOCTEZUMA: NO NECESITAS SABER INGLÉS PARA ENSEÑARLO

Se está trabajando en el desarrollo de una plataforma digital para que los alumnos aprendan sin problemas. Esteban Moctezuma Barragán comento en la Cámara de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí