INFORME SOBRE CONDICIÓN ACTUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO

El INEE publicó este año el reporte denominado “La Educación Obligatoria en México. Informe 2017”.

Documento coordinado por Eduardo Backhoff y Gilberto Guevara, el cual tiene el propósito de  “dar cuenta sobre el estado que guarda el Sistema Educativo Nacional (SEN)”. Su contenido, dicen los coordinadores, “…se deriva de los resultados de los diversos estudios generados por el Instituto en los dos últimos años, e incluye información producida por otras instituciones e investigadores. En consecuencia, el Informe sólo da cuenta de aquellos componentes, procesos y resultados del SEN de los cuales el INEE tiene información reciente.”

El informe es de alto interés público no sólo por el hecho de haber sido producido por los equipos técnicos y especialistas del INEE, sino porque su contenido es un referente actualizado, con un enfoque “autónomo”, sobre las condiciones en que se encuentra la educación pública en nuestro país.

[adsense]

INFORME SOBRE CONDICIÓN ACTUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO

A diferencia de lo que sucedía en el pasado, cuando la SEP se veía al espejo y se “autoevaluaba” favorablemente, hoy en día el papel del INEE es, entre otras funciones, valorar de manera independiente, profunda y sistemática, los procesos de desarrollo (y de crisis) del “sistema” y  los “subsistemas” educativos que operan en México.

Dicho informe, presentado recientemente a los poderes Legislativo y Ejecutivo, tiene la siguiente estructura: “La primera sección, “Oportunidades y resultados educativos”, comprende cuatro capítulos que brindan un panorama básico sobre algunas características del SEN. 1. (El capítulo) ofrece información del contexto socioeconómico y de las condiciones escolares en las entidades federativas, especialmente de las escuelas de educación básica, así como del desempeño de sus sistemas educativos: el acceso de todos los niños y jóvenes a las escuelas de educación básica y a los planteles de educación media superior; la finalización de los niveles educativos obligatorios, y las carencias de aprendizajes fundamentales en educación básica.   Capítulo 2. Explica las relaciones que existen entre las oportunidades de aprendizaje que tienen los alumnos de Primaria —nivel educativo que concentra la mayor cantidad de estudiantes del SEN— y el logro educativo que alcanzan en Español y en Matemáticas. Capítulo 3. Analiza algunas condiciones de la oferta educativa en la educación obligatoria para atender a los estudiantes con discapacidad. Capítulo 4. Describe los tipos de competencias pedagógicas que tienen los docentes de educación básica en servicio, relacionadas con la planeación didáctica y con las prácticas de enseñanza que utilizan en su ejercicio profesional… La segunda sección denominada “Evaluación de políticas públicas” se compone de tres capítulos que evalúan diversos programas públicos relacionados con: a) la inserción a la docencia de docentes noveles, b) la oferta educativa que reciben los niños indígenas, y c) el abandono escolar en educación media superior. Capítulo 5. Aborda el tema de la tutoría en los procesos de inserción a la docencia. Capítulo 6. Evalúa los programas destinados a garantizar el derecho que tienen a una educación de calidad las niñas, niños y adolescentes indígenas. Y Capítulo 7. Aborda el tema de las políticas diseñadas para abatir o disminuir el abandono escolar en educación media superior.”

En esta oportunidad retomaré un aspecto del capítulo 1 sobre el contexto socioeconómico y las condiciones escolares en las entidades federativas, específicamente de la Educación Básica  (EB) pública, para argumentar en favor de la siguiente idea crítica: El Modelo Educativo (SEP, 2017) ha sido diseñado, de manera limitada, para un prototipo de escuela “ideal” o en “ventaja”: aquella que cuenta con una organización completa (un docente para cada grupo), que se ubica en una zona urbana y que generalmente opera en las “mejores” condiciones de trabajo en lo humano, material y organizativo.

Descubre la aplicación para capacitar a los maestros.

De acuerdo con el análisis dado a conocer en el Informe antes mencionado… “La Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene, entre otras atribuciones, la de regular la EB definiendo planes y programas de estudio para los distintos niveles, mientras que su operación está a cargo de los sistemas educativos de las entidades federativas y de la Administración Federal Educativa en el Distrito Federal (Ley General de Educación, arts. 12 y 13, 2016, 1 de junio). La SEP ha estructurado distintos tipos de servicio en EB a partir de criterios como la diversidad cultural y lingüística de su población objetivo (LGE, art. 38, 2016, 1 de junio), pero también de razones prácticas como el tamaño de la matrícula. Los servicios generales captan la mayor proporción de alumnos de educación en los tres niveles de EB  (Preescolar, Primaria y Secundaria) en contextos urbanos.

[adsense]

INFORME SOBRE CONDICIÓN ACTUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO

Nos dice el Informe del INEE: “En un número importante de planteles de los distintos tipos de servicio de EB, la organización escolar difiere de lo planeado. Las escuelas generales de educación preescolar y primaria, así como preescolares y primarias indígenas, deberían disponer de un docente por grupo y grado, pues dichos centros escolares no están preparados explícitamente para cuando no ocurre esto. Además tendría que asegurarse que los docentes de escuelas indígenas hablaran la lengua materna de sus alumnos (LGE, art. 21, 2016, 1 de junio). Sin embargo, hay una proporción importante de escuelas de matrícula reducida en localidades rurales en donde todos los docentes son responsables de más de un grado escolar (Escuelas Primarias Multigrado), y, en casos extremos, donde un solo docente atiende todos los grados (Escuelas Unitarias). Para estas escuelas no existen materiales pertinentes, ni se forma a sus maestros para enfrentar este tipo de organización.” (Informe INEE 2017, p. 27).

Sobre las Escuelas Primarias Multigrado, el Informe presenta algunos datos al respecto (del ciclo escolar 2015-2016): La media nacional (porcentaje) de alumnos en Escuelas Primaria Multigrado es de 9.3, según la información recabada a través del formato 911. Las entidades federativas que tienen a estudiantes por arriba de la media, en ese tipo de escuelas, son: Sinaloa (12 por ciento de estudiantes en Primarias Multigrado); Nayarit (12%); Campeche (12%); Zacatecas (16.5%); Tabasco (16.4%); Hidalgo (12.4%); Durango (16%); SLP (16%); Guerrero (13%); Veracruz (16%); Oaxaca (15%); Chiapas (25%). Y en el límite: Querétaro (9.2%); Puebla (9.1%) y Michoacán (9.2%). (Informe INEE, 2017. Tabla 1.5, página 38)

[adsense]

El Modelo Educativo 2017, que tanto ha publicitado la SEP desde su lanzamiento en 2016, a través de una campaña mediática permanente, y cuyo contenido ha sido elevado a nivel de Acuerdo secretarial este año, ¿contempla los retos y dificultades que representa la Educación Básica en las zonas y comunidades rurales e indígenas de todo el país? Más allá de los discursos ¿cuáles son las medidas urgentes que se habrán de tomar para cambiar esta situación?

Una de las críticas más fuertes, incluso expresadas por los especialistas que diseñaron algunos segmentos de los nuevos Plan y Programas de Estudio para la Educación Básica (DOF, 29 de junio 2017), señala que el Modelo Educativo está pensado para aquellas escuelas que están colocadas, socioeconómica y culturalmente, en ciertas zonas urbanas favorecidas o en “ventaja”, pero que a medida que nos alejamos de las cabeceras municipales, los apoyos a las escuelas se desvanecen para quedar colocadas en condición desfavorable o “en desventaja”. En suma, las oportunidades educativas no son las mismas para todos los estudiantes y menos aún si se parte de un “ideal” de escuela que solamente existe en ciertas ciudades o zonas urbanas (ubicadas históricamente en los “centros” poblacionales, en detrimento de las periferias).

¿Sabes cuantos maestros ha descubierto la SEP sin titulación?

Otro ejemplo del desequilibrio educativo descrito es el siguiente: “…las Secundarias Generales y Técnicas atienden a los adolescentes de localidades urbanas; en contraste, los de localidades rurales (o zonas urbanas de alta marginación) asisten mayoritariamente a Telesecundarias. Como en los niveles previos, las secundarias comunitarias (CONAFE) se destinan a quienes viven en las áreas rurales más pequeñas; además, existen secundarias para migrantes que atienden a familias jornaleras en esa condición.”

En la medida en que las condiciones de las escuelas públicas, en cuanto a la organización (ausentismo de docentes, tiempos administrativos por encima de las actividades educativas, abandono escolar, etc.) y la labor colectiva docente y directiva, sean adversas, los procesos educativos seguirán siendo los mismos y, por lo tanto, los resultados ya conocidos por todos, en términos de aprendizajes, no cambiarán.

Antes de continuar con la fuerte inversión publicitaria que hoy realiza la SEP en medios de comunicación, para lanzar al Modelo Educativo como si fuera un nuevo detergente, valdría la pena que las autoridades educativas, federales y estatales, se ocuparan (más que sólo preocuparse) en implantar programas de inversión financiera, social y educativa, desde el Estado, para subsanar las desigualdades y la inequidad que prevalecen en una importante porción de la Educación Básica en México.

Lo último

Se informa sobre el fallecimiento de Julián Figueroa, el hijo de Joan Sebastian y Maribel Guardia.

Actualmente no se tienen detalles sobre las circunstancias de...

Descubre las fechas importantes del Calendario 2023 en México

En el 2023 habrá siete días de descanso oficial...

En Guanajuato, hay un total de 38,000 menores que no asisten a la escuela

De acuerdo con el más reciente informe del Consejo...

SEP aseguró que los cambios en el calendario escolar no afectarán el periodo vacacional de verano

Según lo informado por la Secretaría de Educación Pública,...

No te pierdas

TODO LO QUE TIENES QUE SABER ACERCA DE TU JUBILACIÓN

¿Eres profesor del Servicio Profesional Docente y quieres saber...

MÉXICO, PRIMER LUGAR EN BULLYING ESCOLAR

Según los últimos datos, casi 70% de alumnos han...

90% DE LOS MAESTROS SUFREN EL SÍNDROME DE AGOTAMIENTO

El mal silencioso que ataca a los maestros de...

PLANTILLA GRATUITA PARA INFORME DE CALIFICACIONES

Es parte fundamental del proceso de evaluación. El proceso de...

PLANTILLA GRATUITA PARA CONTROL DE ASISTENCIA

El control de asistencia es fundamental en el proceso...
Maestra Fernanda Parra
Maestra Fernanda Parra
La educación es su pasión. Sus alumnos, su segunda familia. La Maestra Fernanda nació para ser docente.

MODIFICARÁN LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Ya que castiga a los maestros, según Esteban Moctezuma Barragán. Esteban Moctezuma Barragán, designado para encabezar la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el futuro...

PROBLEMAS CON LOS QUE LUCHAN LOS MAESTROS MEXICANOS

Cero participación, impuntualidad, poco esfuerzo... Son algunos de los problemas diarios de los maestros. Casi siempre se debate acerca de los problemas que los estudiantes...

NO SE REGRESARÁ A CLASES EN 2021

Un nuevo artículo de Pedro Valdez Valderrama.

3 COMENTARIOS

  1. Debemos partir de mejorar las condiciones de vida de los mexicanos y me refiero a tener como marca la Constitución un salario que permita tener un nivel de vida decoroso ya que muchos de estos niños apoyan la economía de su casa y primero deben tener un ambiente donde ellos no se preocupen por el transporte, el pago de luz agua o renta, los materiales o alimentación

  2. La SEP y los que aprobaron esta “reforma”, sabían de antemano de las condiciones del sistema educativo, por lo que es una aberración como se está afrontando este problema. Deberían recular para tomar en cuenta a los maestros. Se
    Veía
    El fracaso

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí